Sin duda uno de los dulces mas conocidos en Rumania y mas encontrado en todas las mesas festivas de mi pais, el famoso Cozonac, tiene a sus origenes el pan y las tcnicas de preparacion y coccion evoluaron muchisimo con el tiempo.
Desde los egipcios que parece que sabian hacer un pan dulce con levadura a la que le ponian miel, a los griegos que hacian el mismo pan con miel y con nueces llamado «plakous», los romanos tomaron la tecnica de usar la levadura y mejoraron y diversificaron la receta de «cozonaci» añadiendole huevos, mantequilla y frutos secos. Aparecio de esta manera, mas tarde, un tipo de cozonac pequeño, «placenta» (placinta rumana) que la ofrecian como ofrenda a los Dioses.
En Gran Bretania sale en 1718 la primera receta de cozonac en un libro de cocina, con la recomendacion de hornearla en bandejas largas y estrechas, recomendacion que quedo valida hasta hoy dia, como forma clasica del cozonac.
Aun asi, fueron los franceses los que, mas que nadie, le dieron mucho valor a este postre, introduciendo el tercer tipo de comida, el postre, en el siglo XIX.
La tradicion rumana dice que cuando tienes cozonac en la casa estas celebrando.
A continuacion os voy a dejar la receta de cozonac que mi madre lleva toda la vida preparando y que nos a enseñado tanto a mi como a mi hermana hacerla para que salga bien rico (aunque reconozco que mas rico que el de mi madre imposible).
Ingredientes (para el bizcocho):
-1 kilo harina
-5 yemas (como mínimo; en mi zona, en Moldavia, donde se hace uno de los mejores «cozonaci», dicen que cuanto mas yemas le pones mejor sale)
-300 gr azucar
-50 gr mantequilla a temperatura ambiente
-50 gr levadura fresca/15 gramos levadura seca
-50 ml kéfir/yogur
-500 ml leche
-ralladura de limón y naranja; vainilla
Ingredientes para el relleno:
-500 gr nuez molida/pasas/fruta escarchada
-50 gr cacao en polvo
-claras de huevo
-esencias (yo prefiero la de ron)
-para endulzar usaremos la leche con azúcar que nos quedara del bizcocho y si nos gusta mas dulce añadimos según quiere cada uno
Consejos:
Mi madre me dice siempre, siempre que me acuerde de estos pasos antes de ponerme hacer esta masa para que me salga todo bien, que suba mucho, que sea suave y esponjoso el bizcocho final….
-Poner todos los ingredientes en la cocina en un sitio fuera de la nevera si es posible una noche antes (si nos ponemos hacer la masa por la mañana) para que tengan temperatura ambiente todas (incluso huevos, kéfir, yogur)
-Tener mucho calor en la cocina (o el cuarto donde quiere preparar la masa) ayuda que la masa se trabaje mejor y que suba mucho mas rápido y bonito.
-Empezamos preparando el azúcar que hay que derretirlo en la leche. Ponemos en una olla la leche a fuego medio y cuando empieza a hervir añadimos el azúcar y las esencias (ralladuras de naranja/limón, vainilla). No tiene que hervir mucho y tenemos que remover continuo hasta que de derrite por completo el azúcar. Dejamos enfriar hasta que llega a temperatura ambiente. Esta mezcla la vamos a usar para formar la masa.
-Activamos la levadura, como en todas las recetas que os pongo para cualquier masa que hago (levadura+harina+leche+azucar-10 minutos)
Aquí tenemos todos los ingredientes preparados para empezar.

Añadimos todos los ingredientes, menos la mezcla de leche con azúcar, a la harina. Mezclamos todo muy bien y empezamos a verter la leche poco a poco hasta obtener una masa bastante dura (nos va sobrar seguro mezcla de leche y azúcar). Este es el momento en el que empezamos amasar echando poco a poco aceite.
El secreto de un buen bizcocho de cozonac es el amasado. Cuanto mas tiempo amasamos, mas suave, esponjoso y rico va estar. Mi mama decía que hay que amasar la masa por lo menos 30 minutos. Intenta amasar, añadiendo aceite, por lo menos unos 20 minutos.

La masa lista hay que colocarlo en un sitio donde pueda tener mucho calor (mas que nada si es invierno) preferible entre unas almohadas, cubierta de paños de cocina y la dejamos aproximadamente hora y media-2 horas.

Mientras la masa sube nos encargamos del relleno.
Usaremos las claras que nos quedaron de las 5 yemas que hemos usado para el bizcocho. Las batimos con unos 100 gr azúcar (os he dicho que ponemos azúcar a gusto, intentamos con este y al final si prueban y quieren mas dulce le puede añadir) hasta obtener un merengue.
Mezclamos las nueces con el cacao, la esencia y la mezcla de leche que nos sobro del bizcocho (añadir poco a poco, hasta obtener una mezcla bastante dura, igual no hay que echar todo el liquido, recuerda que tenemos un merengue que añadir).
Añadimos poco a poco el merengue a la mezcla de nueces. Digo poco a poco porque si obtenemos una mezcla mas o menos como una crema para untar ya esta lista. puede que tampoco necesite todo el merengue.
Cuando ya tenemos lista la masa y también tenemos el relleno, empezamos a formar los bizcochos. De 1 kilo de harina deberíamos de hacer 2 bizcochos. Entonces yo divido la masa en 4 trozos iguales, porque me gusta formar un bizcocho trenzado, pero también lo pueden repartir en 2 y hacer 2 bizcochos enrollados.

Con un rodillo de madera extendemos cada trozo de masa y le echamos crema encima. Formamos de esta manera los rollos de bizcocho.


Formamos de esta manera nuestros bizcochos «cozonaci» a nuestro gusto.

Metemos las bandejas en el horno precalentado a 160 grados, durante unos 45-50 minutos. Durante los primeros 20 minutos esta prohibido abrir el horno o si no los bizcochos bajaran y no van a salir mas grandes y esponjosos.
Untamos los bizcochos antes de meterles al horno con una mezcla de huevo y leche o solo con yema.

Ya los tenemos listos.
Bon provecho!